El Gobierno adapta el Código Penal para perseguir operaciones que vulneren las sanciones de la Unión Europea.
El 25 de marzo de 2025, el Consejo de Ministros español aprobó en primera vuelta el Anteproyecto de Ley Orgánica para sancionar el incumplimiento de las medidas restrictivas dictadas por la Unión Europea (UE). Esta iniciativa busca trasponer la Directiva 2024/1226 y reforzar la capacidad del Estado para hacer efectivas las decisiones de la UE en materia sancionadora y de defensa de su soberanía.
Principales puntos del anteproyecto:
- Tipificación penal: Se modifica el Código Penal para considerar delito el incumplimiento de las medidas restrictivas de la UE, con penas de 2 a 6 años de prisión y multas para aquellos que faciliten fondos o realicen operaciones con países o personas sancionadas.
- Endurecimiento del delito de blanqueo de capitales: Se agravia la pena cuando los bienes provenientes del blanqueo estén relacionados con el incumplimiento de medidas restrictivas de la UE.
- Creación de una comisión mixta de coordinación: Se adscribirá al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, con el objetivo de velar por la aplicación efectiva de las medidas restrictivas de la UE.
- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado que esta reforma permitirá en la UE mantenerse como un actor relevante en la esfera internacional, especialmente en el contexto geopolítico actual.
Nota de prensa – Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
Cerrar